"Cuando los migrantes llegamos al mar, la batalla está perdida". Ousman Umar, emprendedor social
https://youtu.be/sXhA8MbaaZA
En el video podemos ver una persona inmigrante que nos esta contando su experiencia y su perspectiva sobre la inmigración.
A lo que quiere dar gran visibilidad, es que para los inmigrantes, que digan cuantos han llegado y buscar a los que se han quedado en el camino, no es una acto de heroicidad, tampoco lo es, que los cuiden y los alimenten un día, pero luego, no tengan como ganarse la vida.
Lo realmente importante y que cambiaría la sociedad, sería una acogida en el sistema educativo, ya que además de integrarse con el resto de la sociedad, podrían adquirir conocimientos importantes para su desarrollo personal y laboral, además, así podrían aumentar sus posibilidades laborales.
El motor de cambio de la sociedad es la educación, y no hay que culpar a gobiernos y políticos, si no que hay que saber como adquirir de una forma correspondiente la educación; la caridad no es la que soluciona la pobreza, la que soluciona la pobreza es una buena formación e integración al igual que el resto de la población, deben de tener las mismas posibilidades, y así no existirían discriminaciones en la propia sociedad, y sobre todo a la hora de las oportunidades en la vida.
Para conseguirlo debería de hacerse de forma progresiva, es por ello que el hombre menciona la siguiente frase: 'personas pequeñas, haciendo cosas pequeñas, son las que van realmente a cambiar el mundo', refiriéndose a que por muy pocas oportunidades que una persona inmigrante pueda tener, si va luchando poco a poco, y progresando, al final, acaba consiguiendo las mismas metas que cualquier persona, pero para ello, debe de tener dicha educación y formación anteriormente nombrada.
Comentarios
Publicar un comentario