EL USO DE LA INVESTIGACIÓN NARRATIVA PARA ESTUDIOS MULTICULTURALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La investigación narrativa está ganando popularidad en el marco de los estudios educativos y multiculturales. En este artículo, cuento la historia de cómo descubrí la investigación narrativa y de qué forma la asumí como el enfoque metodológico más apropiado para mi investigación sobre las experiencias de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la enseñanza superior multicultural. El artículo relata la investigación narrativa, su idoneidad para la investigación multicultural y de la entrevista narrativa como método de investigación. Se ofrece un breve extracto de una conversación de investigación como ilustración de la entrevista narrativa y del uso del análisis dialógico/interpretativo para “narrar” los datos.
CONCLUSIÓN
La narrativa tiene más o menos importancia dependiendo de su propia capacidad para provocar que los lectores amplíen sus horizontes, reflexionen críticamente sobre su propia experiencia, se sumerjan de manera empática en tipos de experiencias diferentes a las suyas propias, y participen activamente en el diálogo en cuanto a... perspectivas diferentes y puntos de vista encontrados. Invitados a recoger una historia y utilizarla, los lectores se convierten en co-actores, auto-examinándose a través del poder evocador del texto narrativo (Ellis y Bochner, 2000: 748).
La investigación narrativa no se desplaza de manera unilineal del pasado, al presente
y al futuro (Polkinghorne, 1995), pero, como un prisma, coge la luz, iluminando las superficies al azar. Mi objetivo al escribir este artículo era ilustrar el potencial práctico de la investigación narrativa en la investigación multicultural en la enseñanza superior. Al hacer esto, soy consciente de que he retrocedido y he avanzado entre el pasado y el presente. Contando la historia de cómo me convertí en investigadora narrativa y de cómo y por qué consideré que este era el enfoque metodológico más útil para mi investigación, espero haber sido capaz de animarle a considerar algunas perspectivas y puntos de vista que pueden resultarle menos familiares. Quizás le haya animado a participar en el diálogo sobre estas perspectivas y así iluminar las superficies del prisma. ¿En un futuro?
CITA APA
Trahar, S. (2010), la atracción del relato: El uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior, revista de currículum y formación del profesorado, Vol 14 n°3, páginas:1-14.
Comentarios
Publicar un comentario