¿QUÉ DETERMINA EL RENDIMIENTO DE LAS PERSONAS INMIGRANTES?
Calero, J., & Waisgrais, S. (2008). ¿ Qué determina el rendimiento de los alumnos inmigrantes? Una primera aproximación a partir de PISA-06. Investigaciones de Economía de la Educación, 3, 499-508.
RESUMEN
La comunicación tiene como objetivo principal analizar la incidencia de la condición
de alumno de origen inmigrante sobre el rendimiento educativo en el sistema educativo español. El análisis se basa en la utilización de técnicas de regresión multinivel, aplicadas a los microdatos de PISA-06. Este análisis permite aislar el efecto “neto” de la condición de alumno de origen inmigrante, que, de acuerdo con los resultados alcanzados, es considerablemente menor a la diferencia de rendimiento que se aprecia en una simple aproximación bivariante. El análisis permite, también, identificar la existencia de “efectos compañero” generados por la presencia de estudiantes de origen inmigrante. Se detecta, por medio del análisis, la no linealidad del “efecto compañero”, que se concentra únicamente en los centros con una densidad muy elevada de estudiantes de origen inmigrante.
CONCLUSIONES
Estructuramos este apartado de conclusiones por medio de los tres objetivos que nos
planteábamos al inicio de esta comunicación. Veremos, en cada uno de ellos, cómo el estudio
ha permitido alcanzarlos y dar respuesta a diversas incógnitas
Análisis de la incidencia de la condición de alumno de origen inmigrante sobre el rendimiento educativo. Resaltaríamos, en este apartado, la identificación del efecto “neto” de la condición de alumno de origen inmigrante. Mientras que la diferencia de puntuación entre los alumnos de origen no inmigrante y los extranjeros (primera generación) se sitúa en 65,7 puntos, al análisis de regresión multinivel desarrollado identifica una diferencia “neta” de 24,3 puntos, una vez que se ha controlado por un conjunto de variables personales, familiares y escolares.
Identificar la existencia de “efectos compañero” generados por los estudiantes de origen inmigrantes sobre el rendimiento del conjunto de estudiantes. Los “efectos compañero” son claros en el caso del efecto que produce la densidad de inmigrantes. También aparecen claramente “efectos compañero” generados por el nivel educativo de los padres y madres de los alumnos del centro y por la presencia de un porcentaje mayor de chicas en el centro.
Detectar posibles no linealidades en los “efectos compañero” generados por los estudiantes de origen inmigrante. El análisis multinivel permite detectar cómo la “densidad” de alumnado de origen inmigrante genera “efectos compañero” negativos únicamente a partir de un cierto nivel; en concreto, el delimitado por la presencia de un porcentaje mayor al 20%.
Comentarios
Publicar un comentario