SOCIEDADES MULTICULTURALES, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INTEGRAL. LA RESPUESTA DESDE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA.


Este artículo explica el proceso de la multiculturalidad, es decir, desde los orígenes de una educación basada en ciertos valores según cada cultura hasta el modelo actual educativo, pasando por un proceso de globalización y teniendo siempre en cuenta la dignidad radical del ser humano. Para ello, según el contenido es necesario entender la importancia de cada cultura (monoculturalidad) en este caso de Occidente, que comprendía costumbres grecorromanas y judeocristianas. Es desde 1978 cuando la aprobación de la Constitución vigente, el sistema educativo ha tratado de imponer una diversidad cultural internacional. Aquí es donde aparece lo que denominamos globalización. La globalización es un fenómeno que hoy en día continúa en expansión, que está dando lugar a actividades imprescindibles actualmente como son el turismo, el comercio, la economía, los medios de masas e internet. Este proceso conlleva la inmigración puesto que las personas siempre buscan su bienestar y para ello en ocasiones es necesario cambiar de cultura y de país, ya sea por motivos religiosos, económicos, políticos, etc. Esto ha afectado en el ámbito educativo debido a que las escuelas deben proporcionar una enseñanza universal y asequible para todas las personas de manera igualitaria. Como conclusión, cabe destacar que la cultura es riqueza y que es muy importante la diversidad. Siendo conscientes de que en cada lugar del mundo existen culturas diferentes, lo cual en ocasiones produce enfrentamientos o conflictos, hemos de aprender a convivir con todas y cada una de ellas. La base de esto es el respeto hacia los derechos y la dignidad de los seres humanos. Todos tenemos los mismos derechos aunque en ocasiones por motivos políticos, religiosos o económicos no se ejerzan de igual manera. La inmigración trae consigo la mezcla de diferentes culturas en un mismo lugar geográfico, esto implica que cada niño tendrá una percepción de la vida diferente. Es por ello por lo que el sistema educativo debe ser capaz de enseñar y fomentar el aprendizaje igualitario, siempre desde el respeto hacia la cultura de cada ser humano. Es decir, los contenidos que deben ser aprendidos por los niños en los colegios han de ser para todos igual, con un modelo universal. El reconocimiento es clave para el desarrollo de la educación intercultural. También debemos reconocer al otro y aprender de su cultura. Es necesario aprender a convivir y entablar un marco de relaciones entre las distintas personas, sean como sean y de donde sean. Todos debemos integrarnos en la sociedad de igual forma.

CITA APA

Pérez Juste, Ramón  (2005), Sociedades multiculturales, interculturalidad y educación integral. La respuesta desde la educación personalizada, Revista Galega do Ensino, Núm 45, 388- 415.






Comentarios

Entradas populares