INTERCULTURALIDAD



Si se atiende al prefijo, este término que daría definido como "entre culturas". Cono cer en profundidad este concepto es necesa rio para garantizar el entendimiento "entre" las diferentes culturas que habitan un mismo territorio, así como permitirá orientar las diferentes propuestas educativas hacia una construcción cultural conjunta que refleje la gran diversidad presente en una sociedad. La Interculturalidad no es un concepto ce rrado ni excluyente ya que existen múltiples interpretaciones del mismo: promueve la comunicación entre diferentes culturas, el encuentro cultural para contrastar y apren der mutuamente, la toma de conciencia de la diferencia para resolver conflictos... Se puede observar cómo hace referencia a un reconocimiento y aceptación de la diferen cia, lo que llevará al establecimiento de rela ciones culturales y, finalmente, a una inte gración de culturas. Las sociedades de mocráticas no pueden alcanzar su pleno desarrollo hasta que fomenten el encuentro y la comprensión entre las diversas culturas del territorio.
Este concepto de Interculturalidad aboga por la defensa de la diversidad, del respeto y del diálogo cultural; sin embargo, ese reconoci miento y esa integración de la diferencia no resuelven los problemas que surgen debido a ella. La Interculturalidad implica reconoci miento y comprensión ante la existencia de otras culturas, además de respeto, comuni cación e interacción. Una sociedad será in tercultural cuando sus miembros interactúen y se enriquezcan con esa interacción.
La Educación Intercultural pretende favore cer el diálogo entre las diferentes culturas que comparten un territorio; de manera que, la Interculturalidad podría designar la comunicación entre sus miembros. Queda clarificada la importancia fundamental del diálogo como base de lo intercultural, pero la posibilidad de conseguirlo pasa por el dominio del lenguaje como principal instru mento comunicativo. Para garantizar dicha comunicación intercultural se hace impres cindible el conocimiento de la tradición del otro; y, en este punto, aparece la escuela como principal garante de la Interculturali dad porque impulsa el respeto hacia la plu ralidad cultural y estimula las relaciones entre culturas.
Como síntesis, la Interculturalidad puede considerarse el estado ideal de convivencia de toda sociedad pluricultural (Ridao, 2007), caracterizada por relaciones interpersonales basadas en el conocimiento y el reconocimiento.

Cita APA: Bernabé Villodre, María del Mar (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Hekademos, vol. 11, p. 67-76.

Comentarios

Entradas populares