EL ALUMNADO EXTRANJERO

 


Los datos de las estadísticas que a continuación mostramos son procedentes de la publicación anual elaborada por la Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional que tiene por objeto ofrecer los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español.

 


Como se puede observar en los datos de la tabla de arriba, se ha producido un incremento de participación de alumnos extranjeros desde el año 2010 en el sistema educativo de nuestro país, con un aumento de 67.372 personas en total, siendo más notable en bachillerato, FP básica, FP grado medio, FP grado superior y otros programas formativos.

 


En comparación, también podemos observar la disminución de alumnos extranjeros sobre todo en programas de cualificación profesional inicial (en el cual no hay ningún alumno), educación infantil y la ESO.

 


En la gráfica de arriba, podemos darnos cuenta del porcentaje de alumnado extranjero sobre el total de alumnado, por comunidad autónoma, siendo destacabre la presencia de los mismos sobre todo en Islas Baleares y Cataluña. Si observanmos con detenimiento, podemos ver que la comunidad con menor porcentaje de alumnos de otras culturas es Extremadura, y que la de Andalucía (en la que residimos las alumnas encargadas de este blog), tan solo tenemos un 4,4% de alumnos procedentes de otros países.

 

 

Si ahora echamos un vistazo a la estadística que tenemos aquí, descubrimos que de la zona geográfica de dónde más alumnos de otras culturas provienen en nuestro país es de la Unión Europea, África y América. Las que menos están presentes en nuestro sistema educativo son las culturas del resto de Europa y de Asia y Oceanía. Con la última de las filas podemos concluir que los alumnos procedentes de África son los más numerosos en nuestras aulas y los del resto de Europa los menos presentes.

 

Todas estas gráficas pueden orientarnos acerca de la cantidad y la procedencia de alumnos del extranjero, y por ello son datos beneficiosos para conocer la evolución de la inclusión en las clases, ya que vamos creando un ambiente con mayor riqueza cultural y mayor aceptación entre todos.

 

Ministerio de educación, cultura y deporte (2021, 8 de septiembre) "Datos y cifras curso escolar 2021/22". Gobierno de España.

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b9311a59-9e97-45e6-b912-7efe9f3b1f16/datos-y-cifras-2021-2022-espanol.pdf 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares