NUEVOS RETOS, NUEVAS PERPECTIVAS PARA LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL



La sociedad actual es cada vez más multicultural, la educación ha de estar atenta ante lo que esto representa, siempre tomando como base un diálogo intercultural y formulando propuestas educativas para atender a esta diversidad. No todas las propuestas en torno a la Educación multicultural tienen las mismas intenciones, sino que hay gran disparidad y una cierta ambigüedad por lo que se hace necesario realizar un repaso a los principales modelos de Educación multicultural y con ello plantear unas líneas claras y válidas de intervención.

CONCLUSIONES

A partir del análisis de los distintos modelos de trabajo en torno a la Educación multicultural, resulta necesario plantear líneas de intervención claras para desarrollar propuestas educativas que sean válidas y vertebradoras de esta sociedad multicultural que estamos construyendo entre todos.

En primer lugar, es imprescindible contrarrestar el nuevo racismo que aparece de manera más evidente en los medios de comunicación, que cobra cada día una importancia inusitada. Ser conscientes de cómo y por qué toda esta nueva realidad mediática tiene una influencia en la educación, se debe de dar visibilidad en los medios de comunicación, en la carencia de una visión crítica sobre la realidad mediática, en los silencios sobre las minorías marginadas, o en la casi nula presencia de todos aquellos temas que permitan una comunicación y una educación para el desarrollo.

Otra herramienta valiosa para combatir los nuevos racismos en los medios de comunicación es una tarea que resulta muy sencilla y útil de realizar, es un seguimiento continuo a lo largo de todo un año de los titulares que aparecen en la prensa. Pero también se puede ampliar este seguimiento a internet o en televisión, y estudiar de manera pormenorizada cómo tratan las noticias referidas a estas temáticas de nuevos racismos los medios de comunicación.

La alfabetización audiovisual de personas y colectivos contribuye a evitar los grandes silencios y ausencias que se producen en los medios de comunicación, y poder profundizar en esta cultura democrática que se pretende desarrollar con este análisis sobre la utilización de los medios y la elaboración de discursos propios que sean adecuados al panorama de la sociedad multicultural en la que vivimos.

La Educación multicultural es la educación de todas las personas para poder convivir dentro de una sociedad multicultural justa y democrática.

La dotación de personas y recursos humanos adecuados con conocimientos profundos en la materia de multiculturalidad, con bagaje teórico en estas temáticas y mediadores interculturales con competencias en las distintas culturas con las que se trabaja, resulta imprescindible en la construcción de discursos multiculturales de largo recorrido, y no sólo de estrategias puntuales que tienen la virtualidad de solucionar problemas coyunturales pero adolecen de una visión más amplia y compleja de la realidad que nos ha tocado vivir.

Esta línea de trabajo también requiere una formación adecuada del profesorado en estas cuestiones de racismo y nuevos racismos, tanto en la formación continua como en la formación inicial para que el profesorado tenga las herramientas adecuadas para plantear los principios fundamentales de la sociedad multicultural y desarrollar las estrategias más adecuadas posibles para solventar los problemas que pudiesen encontrar en su trabajo cotidiano. Resulta difícil y complejo elaborar estrategias educativas para construir en positivo todos los componentes de esta nueva sociedad multicultural.

Por último, se debe asegurar la igualdad y atención a la diversidad para todos los colectivos implicados en la convivencia y en el desarrollo compartido de la sociedad multicultural que estamos construyendo entre todos cada día.

CITA APA

Aguilar, J. J. B. (2016). Nuevos retos, nuevas perspectivas para la Educación multicultural. Revista de educación inclusiva, Vol. 1, P. 59-76.

Comentarios

Entradas populares